Averias de los turbos, rotura del turbo y su mantenimiento
FALTA DE ENGRASE EN EL TURBO
Motivo: Varias pueden ser las causas, falta de aceite en el motor por avería ( rotura del carter, falta de mantenimiento, etc... ), rotura u obstrucción del latiguillo que envia el aceite al turbo, mala colocación de las juntas, que obstruyan la entrada de aceite, uso de juntas líquidas que al solidificarse obstruyen la entrada de aceite ( el uso de estas está prohibido, y además invalida la garantía ).
La contaminación química que no es visible también produce estas averías ( la más común, es la mezcla de agua o combustible con el aceite ).
Revisar: Lo primero que el nivel y estado de viscosidad del aceite es el adecuado, los latiguillos de entrada y aceite al turbo, y el estado y colocación de las juntas, y que la bomba de aceite funciona y proporciona la presión adecuada.
También que no hay alguna rotura en las conducciones del agua que se comuniquen con el aceite.
Síntomas: El motor pierde potencia y produce humo negro, el turbo puede hacer bastante ruido y al rozar la turbina sobre el escape está puede ponerse al rojo.
Observaciones: Al fallar la bomba de aceite, faltar lubricación o disminuir la viscosidad del aceite, lo primero que falla es el turbo, que es la parte mas delicada del motor, no olvidemos que los últimos turbos de turismos llegan a las 200.000 r.p.m., lo que supone la destrución del turbo sino no tiene.
IMPUREZAS EN EL ACEITE CAUSAS ROTURA TURBO
Motivo: Partículas sólidas en el aceite (carbonilla, viruta metálica, restos de juntas líquidas solidificadas, etc...
Revisar: El aceite, el filtro de aceite, los conductos del aceite, el carter, comprobar si los latiguillos del aceite están obstruidos, tanto los de alimentación como los de retorno..
Síntomas:
Observaciones: Esta avería puede producirse al estar el aceite contaminado, tanto por no haberse cambiado a tiempo, o por estar deteriorado tanto por ser de mala calidad como por haber trabajado en condiciones de temperatura para los que no ha sido diseñado. También se produce cuando hemos tenido una rotura en el motor y no hemos retirado del carter las virutas o restos metálicos de las piezas rotas.
También en algunos motores el latiguillo de engrase del turbo, pasa muy cerca del colector de escape, con lo que el más ligero movimiento del latiguillo hace que este toque o este muy cerca del colector, con lo que el aceite se calienta mucho en ese punto, y llega a carbonizarse, obturando primero ligeramente el paso del aceite y llegando por fin a interrumpirlo completamente.
ENTRADA DE POLVO U OTROS POR LA ADMISION
Motivo: Un filtro roto, su ausencia , en mal estado, una abrazadera suelta o un manguito rajado, provocan la entrada de polvo, arena o sal ( de la esparcida en invierno para evitar el hielo ).
Revisar: El filtro, las mangueras, sus abrazaderas.
Síntomas:El motor pierde potencia y se calienta.
Observaciones: Seguir estrictamente las revisiones recomendadas por el fabricante.
ENTRADA OBJETO EXTRAÑO POR EL ESCAPE:
Motivo: Entrada por la caracola de escape de un objeto extraño (válvula, trozo de pistón, vástago de válvula, trozo de colector de escape, etc... )
Revisar: Las válvulas, asientos de las válvulas, pistones, colector de escape, etc....
Síntomas: Falta de potencia, fallo del motor y pérdida de aceite. El colector de escape y la caracola de escape quedan tapizados de aluminio fundido.
Observaciones: Esta avería se produce al romperse una válvula o un pistón, también al desprenderse partículas de los tabiques interiores del colector, o si se ha soldado este sin tener las precaución de quitar la soldadura sobrante, que con la vibración del motor se desprende y golpea la turbina.
LA VALVULA DEL TURBO NO ACTUA
Motivo: Entrada por la caracola de escape de un objeto extraño (válvula, trozo de pistón, vástago de válvula, trozo de colector de escape, etc... )
Revisar: Las válvulas, asientos de las válvulas, pistones, colector de escape, etc....
Síntomas:
Observaciones: Esta avería se produce al romperse una válvula o un pistón, también al desprenderse partículas de los tabiques interiores del colector, o si se ha soldado este sin tener las precaución de quitar la soldadura sobrante, que con la vibración del motor se desprende y golpea la turbina.
Página anterior cuidados del turbo
Página siguiente mantenimiento turbos
Marcas de turbos holset, Westgate, turbos garret, K-Turbolader, Schwitzer, Ambac Turbos, averias de los turbos, funcionamiento de los turbos y mantenimiento - | turbo